Estudio Bíblico de Little Rock Stepping Stones: A Free Online Newsletter from Little Rock Scripture Study
La Primavera 2011 Versión fácil para Imprimir

English / Español

En este Número

Conceptos Básicos de la Biblia

Seamos pan vivo para los demás

Susan McCarthy, RDC, De Camino con la Buena Nueva

El Estudio Bíblico es Esencial Para Una Vida Vibrante en La Parroquia

Nuestro Caminar Compartido Hacia la Santidad

Lecturas Recomendadas

De La Directora

Buenas Noticias en Breve

La Ruta Panorámica

Buenas Noticias en Breve

Ahora hay nueve articulos en la serie, “Escuchar la Buena Nueva” disponible en el website de Arkansas Catholic. Estos artículos exploran varios aspectos para la lectura y comprensión de los Evangelios. Estos, junto con preguntas para una reflexión breve, están a su disposición gratuitamente para uso con grupos pequeños o para distribución en la parroquia.

Principio de la página

La Ruta panorámica

La oficina del Estudio Bíblico de Little Rock está planeando un número de Talleres de información en inglés y español. Para aprender más sobre cómo planear y organizar un taller en su diócesis, consulte la red:            www.littlerockscripture.org o póngase en contacto con Susan McCarthy, R.D.C.

Exhibiciones:
Estaremos mostrando nuestros materiales en las siguientes conferencias:

18-20 de marzo, 2011
Los Angeles Religious Education Congress
Anaheim, CA

26-28 de abril, 2011
NCEA (National Catholic Education Association)
New Orleans, LA

22-26 de mayo, 2011
National Conference for Catechetical Leadership
Atlanta, GA

1-4 de junio, 2011
National Association of Lay Ministry
Indianapolis, IN

Principio de la página

Estudio Bíblico
de Little Rock

Un ministerio de la Diócesis de Little Rock en asociación con Liturgical Press

Dirija preguntas o ideas editoriales a:
Susan McCarthy, RDC
LRSS Office
P.O. Box 7565
Little Rock, AR 72217

www.littlerockscripture.org

Editora: Susan McCarthy, RDC

Redactores Principales: Brian Eisenschenk, Deb Lampert-Pflueger

Colaboradores: Tomás Bissonnette, Cackie Upchurch, Macrina Wiederkehr, OSB, Clifford M. Yeary

Traductoras: Maria Teresa de Bourbon, RDC; Rosa María Icaza, CCVI

El material de este boletín solamente podrá ser reproducido con el permiso del Estudio Bíblico de Little Rock.

Principio de la página

Conceptos Básicos de la Biblia 

El Nuevo Testamento Necesita el Antiguo Testamento

Clifford M. Yeary

De vez en cuando han habido voces que cuestionan nuestra necesidad del Antiguo Testamento, como si el Nuevo, aislado del Antiguo, fuera suficiente para nuestra fe. Sin embargo, saca una perla del Nuevo Testamento y descubrirás que es parte de un collar de perlas, conectado profundamente con las Escrituras hebreas y griegas que nos han llegado desde antes del tiempo de Cristo.

Hay varias categorías de literatura en el Antiguo Testamento, cada una de ellas aporta una contribución especial para nuestra comprensión católica de lo que significa adorar a Dios.
  • Los relatos de la creación en Génesis 1 y 2 son centrales para nuestra comprensión cristiana de la bondad de la creación, de nuestro lugar en el universo como objetos especiales del amor de Dios, y de nuestras responsabilidades nombradas por Dios para el cuidado de la creación.
  • En el centro de la Ley de Moisés está la conciencia de la santidad de Dios. Tomando en cuenta esta santidad de Dios, Jesús nos enseña sobre el cuidado amoroso que Dios tiene por nosotros y sobre Su presencia con nosotros. Dios no se ha vuelto menos santo en el Nuevo Testamento; al contrario, en Cristo, nosotros hemos llegado a ser un pueblo santo llamado a vivir ¡en la presencia santa de Dios!
  • Los muchos relatos del Antiguo Testamento sobre la historia de Israel muestran claramente que la fidelidad no es fácil de cumplir. La corrupción, la idolatría, la violencia y la opresión, todas son demasiado comunes. Cuando comparamos las historias de las civilizaciones cristianas con la de Israel, recordamos humildemente nuestra propia historia de corrupción, idolatría, violencia y opresión de los demás.
  • Los Profetas plantaron las semillas de esperanza que crecieron en un anhelo por un Mesías y por la influencia del espíritu de Dios. Los apóstoles eran judíos que leían el Antiguo Testamento y veían en cada libro la afirmación de su fe en Jesús. Los mensajes de los profetas continúan hablando por Dios de maneras nuevas aún cuando exploramos su contexto histórico y cultural. Dios nunca acepta la injusticia, nunca nos permite sentirnos bien cuando otros sufren.
  • Los Salmos continúan llamándonos a orar y a alabar, son un rico tesoro del cual se inspiran aun los himnos nuevos para nuestro culto cristiano.
  • La literatura de la Sabiduría invita a los cristianos a una meditación profunda sobre la presencia de Dios dentro de la bendición de la creación, y nos llama a ponderar el misterio femenino de Dios en la personificación de la Sabiduría (por ejemplo: Prov 8.22-36; Sab 7.24-30). Ciertamente, muchos ven en ese ser femenino sabio una herencia del Antiguo Testamento para la teología tan rica que leemos en San Juan sobre lal “Palabra” que desde el principio estaba con Dios y era Dios, la misma Palabra que se hizo carne en Jesucristo (1.1, 4).
Nuestro respeto por la revelación profunda de Dios en el Antiguo Testamento sólo puede crecer cuando estudiamos cuidadosamente el Nuevo Testamento, especialmente los Evangelios. El interés en la naturaleza histórica de los Evangelios ha llevado a muchos eruditos a apreciar la conexión íntima entre Jesús y su cultura judía. Nada de lo que hizo o enseñó Jesús puede apreciarse plenamente si ignoramos el contexto judío de sus hechos y de sus palabras. Si queremos conocer mejor a Jesús, necesitamos conocer mejor tanto el Antiguo Testamente como el judaísmo.

Seamos pan vivo para los demás

Una reflexión sobre San Juan 6:22-35

Macrina Wiederkehr, OSB

…les aseguro que no me buscan por los signos que vieron, sino porque comieron pan hasta saciarse. San Juan 6:26

En este pasaje del discurso sobre el Pan de Vida, Jesús se dirige a algunas de las personas que fueron testigos de la multiplicación de los panes. Ahora lo están buscando y Jesús cándidamente sugiere que lo buscan por una razón errónea. Cuando usamos estos pensamientos en nuestra oración personal, es fácil identificarnos con ellos. Es posible que nosotros busquemos a Dios por razones erróneas: para probar un punto, sólo para el consuelo personal, sólo para recibir respuestas a nuestra oración, o para aparecer buenos socialmente. Podemos orar con palabras que fueron escritas para personas de hace más de 2,000 años y encontrarnos exactamente allí en el pasaje. Estas palabras antiguas son todavía nuevas. Esto es lo bello del proceso de Lectio Divina. La escucha deliberada, cuidadosa de la Palabra de Dios es casi siempre reveladora. Es un modo enriquecedor de ser enseñado por Dios.

“Les dio a comer pan del cielo.” San Juan 6:31

Cuando estos discípulos poco entusiastas piden una señal para poder creer, aluden al hecho de que Moisés les dio el maná a sus antepasados en el desierto. Jesús explica que es su Padre quien les da el verdadero pan del cielo. El pan al que se refiere aquí es la revelación de Jesús en medio de ellos. La “obra de Dios” es creer en El enviado del cielo. También nosotros debemos practicar diariamente la fe en El enviado del cielo. El tema del “pan de vida” evoca tanto el pan en el desierto como el pan de la Eucaristía.

En oración, regresemos al maná que los hebreos recibieron en el desierto (Ex 16:3-4). Aunque deseaban ser liberados de la esclavitud de Egipto, no estaban preparados para la realidad dura de su caminar por el desierto. El hambre que sentían inflamó la voz quejumbrosa en su interior; se quejaban amargamente, hasta tal punto que implicaban que hubiera sido mejor el haber muerto en Egipto donde por lo menos tenían pan en abundancia. En Egipto ellos sabían lo que podían esperar. Este nuevo camino, aunque ofrecía la esperanza de la libertad, se vuelve también un camino de sorpresas desagradables.

El maná que se les dio a comer era probablemente algo ya a su alcance, algo de la naturaleza que Dios había reservado previamente para ellos. Sólo necesitaban abrir los ojos y verlo. Sin embargo, en su caso, se les tuvo que señalar. Al orar con el discurso sobre el Pan de Vida, quizás podemos descubrir cierto parecido con esos habitantes del desierto. Muy probablemente, la voz murmuradora de los hebreos reside en cada uno de nosotros. También nosotros clamamos pidiendo el maná—un maná que con frecuencia está a nuestro alcance pero no lo reconocemos.

Por lo tanto, oremos sobre esto. ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros en el camino en lugar de quejarnos? ¿Cuál es el maná que está a nuestro alcance? ¿Qué clase de maná podríamos ofrecer a los que servimos? Estoy pensando en el maná de la compasión y de la amabilidad, el maná de la presencia y de la alegría, el maná de la esperanza, el maná de la paciencia y del perdón. Todo esto es alimento para el alma hambrienta. Esta clase de pan está a nuestro alcance aunque no se le reconoce fácilmente. En tu oración hoy día añade a esta lista. Reflexiona sobre modos como puedes responder al hambre física, espiritual y emocional de aquellos a quienes sirves.

El maná que el pueblo comió en el desierto es un símbolo del poder que da vida y que Dios nos ha revelado en la persona de Jesús. Más adelante en este capítulo (San Juan 6:51) veremos a Jesús, el pan de vida, simbolizado aún más como la vida eterna que recibimos en la Eucaristía cristiana.

Por supuesto, en nuestro caminar diario por el desierto, tenemos que trabajar por “alimento que perece”. Sin embargo, como San Juan afirma en este evangelio, debemos poner mayor empeño al trabajar por el “alimento que dura hasta la vida eterna”.

Jesús se refiere al pan vivo de sí mismo. Es debido a nuestra íntima conexión con Jesús que también nosotros reclamamos el privilegio y la posibilidad de ser pan vivo para los demás.

Quizás podemos duplicar nuestros esfuerzos para ser este pan-de-vida para los demás en este tiempo turbulento cuando nuestro mundo está tan lleno de tristeza. Un sin número de personas no tienen empleo ni casa. La realidad trágica de crecientes guerras y violencia continúa confrontándonos. Diariamente hay voces nuevas clamando por pan. ¿Estamos dispuestos? ¿Estamos listos para ser entregados?

Jesús, soy un recipiente que contiene el pan de tu vida. Soy levadura, que fermenta. Soy aroma, el sabor. Soy el pan horneado y compartido. Soy alimento. Soy uno de los que anhela, pero teme, ser tu pan: bendecido, compartido y entregado. Tómame; úsame para ser tu pan vivo.

Tu siguiente palabra para enamorarte es: Jeremías 31:31-40.

Principio de la página


EL ESTUDIO BÍBLICO ES ESENCIAL PARA UNA VIDA VIBRANTE EN LA PARROQUIA


Parroquia de San Bartolomeo
Columbus, IN


Ron Hoeing y Annette Barnes participan en un grupo pequeño.
Se aprende mucho sobre las parroquias al ver su boletín semanal. La primera página del boletín semanal de la Iglesia de San Bartolomeo en Columbus, IN afirma: “Nosotros somos llamados a ser buenos administradores de nuestra vocación personal. Por lo tanto, hacemos nuestra la oración de San Pablo por los Tesalonicenses: ‘que nuestro Dios los haga dignos de su llamada y con su poder lleve a término todo buen propósito o acción inspirada por la fe’”.

He escuchado lo suficiente de los esfuerzos de esta parroquia a través de los años para creer que muchos, o por lo menos la mayoría, de los feligreses de esta parroquia tan activa tratan de poner en práctica su declaración de la misión. Y la mejor parte de esta comunidad católica (según nosotros) es que han usado por mucho tiempo el Estudio Bíblico de Little Rock.

El EBLR empezó en la parroquia de San Bartolomeo en 1993. El feligrés Marcos Nabors había sido parte de un grupo en una parroquia de Arkansas y quería compartir su experiencia con su nueva comunidad parroquial. Los feligreses del primer grupo de adultos fueron formados como animadores de pequeños grupos que empezaron el estudio de los Hechos de los Apóstoles. Desde entonces los participantes en este programa han usado veinte y seis de los treinta estudios de EBLR, algunos más de una vez. Dos estudios se han usado en tres ocasiones reconociendo que nuevas ideas surgen cada vez.

Kathy Davis-Shanks presenta una Conferencia Final para todo el grupo.

Otro resultado positivo del estudio bíblico en la iglesia de San Bartolomeo fue la decisión de Marcos de introducir el EBLR en la cárcel del condado Bartolomeo. Durante los últimos seis meses, él y sus amigos de la parroquia, Scott Hibbs y Gary Ziegler, han usado los materiales de EBLR con los prisioneros hombres (y más recientemente, con un grupo de prisioneras). Las evaluaciones escritas de los participantes en este estudio son un testimonio del gran éxito del programa para los hombres que participan en él.

Ante todo, los hombres en el grupo hablan calurosamente de sus líderes. Aprecian el tiempo que Marcos, Scott y Gary les dedican cada semana. También parece que verdaderamente atesoran lo que han estado aprendiendo y la oportunidad de dialogar sobre eso unos con otros. Marcos cree que EBLR es perfecto para el apostolado de la cárcel porque motiva un examen de conciencia sano. Él dice: “Muy rara vez tengo que hacer ver los errores en la vida de una persona. Generalmente la Palabra lo hace en mi lugar y entonces mi trabajo es más fácil”.


Este dibujo de ex recluso, Damein Mitchell,
representa el cambio en su vida provocado por el estudio la Sagrada Escritura.

Sus comentarios y su habilidad para reflexionar sobre sus vidas indican que ya han hecho cambios serios en su vida. Uno de los hombres escribió: “Sin duda el ponerme en contacto con Marcos, Scott y Gary ha sido uno de los momentos decisivos de mi vida que permanecerá conmigo… no se los puedo agradecer suficientemente. Creo que la mejor manera en que puedo mostrárselo, es a través del modo como viva el resto de mi vida por Cristo”.

El apostolado de la cárcel de la iglesia de San Bartolomeo participa ahora ayudando a un prisionero recientemente liberado, en su transición a una “vida centrada en Cristo”. El equipo apostólico trabaja con su Asamblea Ecuménica local (un grupo de 24 iglesias) para ayudar a este hombre a encontrar trabajo, casa y alguna conexión con la comunidad de una iglesia.

Este año, la parroquia de San Bartolomeo tiene cuatro grupos pequeños que se reúnen los miércoles en la noche durante el otoño y la primavera. También hay un grupo que se reúne los jueves en la mañana. La Co-coordinadora de EBLR, Marilyn Clerc, explica que “este [grupo] se desarrolló cuando personas que empezaron en un grupo que se reunía en la noche se jubiló y tenían horas libres durante el día y querían limitar sus responsabilidades de manejar en las noches”. Judy Richardson es la otra Co-coordinadora y la Asociada Pastoral Kathy Davis-Shanks sirve como administradora del programa. Estas gentes verdaderamente son las buenas administradoras que San Pablo ¡nos invita a ser!

Los programas del apostolado de la cárcel reciben 50% de descuento del precio fijado. Ocasionalmente, se dispone todavía de versiones previas de los juegos de estudio que se pueden enviar gratis. Llame a la oficina de Little Rock Scripture Study: 501-664-6102.

Principio de la página


Nuestro Caminar Compartido Hacia la Santidad


Barbara Fleischer

¿Cuál es el propósito del estudio bíblico? ¿Es el ser capaz de entablar inteligentemente un diálogo con otros cristianos que conocen bien las Sagradas Escrituras? ¿Es el aprender sobre los orígenes de nuestra fe? ¿Es el poder experimentar los gozos de una comunidad cristiana? Todas estas son razones admirables pero quizás no son el corazón de lo que el estudio bíblico se propone. Quiero sugerirles que el propósito del estudio bíblico es más fundamental: – crecer en unión con Jesús y llenarnos de Su Espíritu para que podamos ser transformados en personas que viven para los demás.

Parece que el estudio bíblico puede tener muchos propósitos, pero su propósito más profundo se centra en el desarrollo de una vida interior de santidad que florece en obras de misericordia espirituales y corporales y en justicia en el mundo. Y ese crecimiento incluye muchas cosas - oración, atención a la Palabra de Dios y al movimiento del Espíritu Santo en nuestra vida, interés, e integridad o sin condiciones.

En el libro de Ezequiel, Dios le da a comer a Ezequiel un “libro” para que pueda ser capaz de proferir la palabra de Dios a la casa de Israel (Ez 3:1-3). Ezequiel debe digerir la palabra de Dios en sí mismo hasta el punto de hacerse completamente uno con ella y así pueda tomar su puesto profético entre los demás. También nosotros debemos comer el libro de la palabra de Dios a fin de ser transformados para servir. El estudio bíblico nos ofrece el alimento santo del libro, la Palabra de Dios, y descubriremos, como lo hizo Ezequiel, que es tan “dulce como la miel” (3:3).

Pero nuestro grupo de estudio bíblico también nos ayuda en el camino a la santidad de otras maneras. Forma un crisol donde podemos entrar profundamente en oración con otros, donde aprendemos cómo llegar a ser atentos, no sólo a la Biblia sino también unos a otros, y cómo interesarnos en las preocupaciones y preguntas que escuchamos. En nuestros grupos, practicamos verdaderamente el vernos y escucharnos unos a otros con un corazón compasivo. Aprendemos a responder, no con consejos rápidos, sino con una presencia incondicional. Y nos disponemos a una transformación permitiendo que la Palabra de la Sagrada Escritura nos interrogue y nos revele las áreas en nuestra vida que necesitan atención y cambio.

El camino hacia la santidad no es sólo para personas individualmente. Las comunidades pueden crecer juntas en santidad y apoyarse considerablemente unos a otros en ese caminar. Así pues, sería bueno, de vez en cuando, reflexionar sobre el camino que compartimos juntos.

  • ¿Cuál es la calidad de nuestra vida de oración? ¿Es una oración rápida al principio y al fin de nuestra lección, quizás algunas veces de prisa? O ¿nos ayudamos unos a otros a estar más conscientes de la presencia de Dios y a responder al llamado a la adoración?
  • ¿Estamos creciendo más en confianza como grupo, para que los miembros puedan compartir sus preguntas profundas para la reflexión comunitaria del grupo? O ¿ignoramos tensiones que necesitan resolverse?
  • ¿Estamos investigando la Biblia y los comentarios de tal manera que nos cuestionan? O ¿estamos contestando simplemente preguntas sobre el texto sin ir más profundamente a sus implicaciones para nuestra vida?
  • Y ¿cómo nos respondemos unos a otros? ¿Escuchamos verdaderamente de manera que nos ayudamos a crecer en la conciencia y conocimiento del amor de Dios?
Al compartir juntos el estudio de la Biblia en nuestro grupo, ayudémonos unos a otros a “comer el libro” de la Palabra de Dios para que podamos ser transformados verdaderamente en el santo Pueblo de Dios.

Principio de la página


Susan McCarthy, RDC, De Camino con la Buena Nueva


Cackie Upchurch
Este artículo es el final de una serie que les pondrá al día sobre la vida y trabajo de los que forman el personal del EBLR.

Recientemente, mientras visitaba Nevada para exhibir los materiales de EBLR, Susan McCarthy, RDC, planeó el cumplimiento de un sueño de toda su vida: ver el Gran Cañón. Separó tiempo y dinero extra, se subió al autobús para una gira, y salió. Cuando llegaron, el cañón estaba cubierto de una densa niebla y nieve que sólo se levantaba en una esquina para poder vislumbrar las maravillas de allá abajo.

Ese hecho ofrece una imagen de cómo Susan (ella prefiere su nombre de pila a un título) ve su crecimiento continuo como persona de fe y como estudiante de la Biblia. Está consciente de que aunque ha experimentado y aprendido mucho en sus años de vida religiosa y de apostolado, especialmente en el área de Nueva York, siempre hay mucho más que descubrir.

Hace diez años, Susan solicitó el puesto de Coordinadora de Talleres y de Promoción de EBLR porque le intrigó esta invitación: "oportunidad para viajar y promover el estudio bíblico". Y eso es lo que ha hecho. En esta década, ha viajado más de doscientas veces por todas partes de Norte América – todos ellos para proponerles a los católicos hambrientos una manera sencilla y efectiva de estudiar y de orar con la Biblia.

En su apostolado, Susan está en contacto con los directores diocesanos de educación religiosa, del apostolado para la formación de adultos en la fe y del apostolado hispano. Coopera con estas oficinas diocesanas para planear eventos prácticos en ciertas diócesis, bien sea en inglés o en español, y en ese proceso extiende por todo el país sus relaciones con estos líderes dedicados. También coordina los diferentes lugares donde se pueden exhibir los materiales de EBLR en conferencias regionales o nacionales. En estas dos áreas, trabaja junto con Nancy Lee Walters en Little Rock y con Caroline Linz en Liturgical Press para asegurarse que los materiales llegan a su destino.

Muchos de ustedes conocen a Susan a través de su trabajo con el boletín, bien sea porque han leído los artículos que ella ha escrito, o han hablado con ella directamente cuando ustedes han contribuido a Stepping Stones. Tiene una gran pasión por decirle a todo el mundo que el estudio bíblico cambia nuestra vida y que nunca dejamos de aprender.

Susan misma está comprometida a mejorar constantemente sus habilidades con el idioma español. Cliff Yeary expresa lo que nuestro personal opina: "Todos hemos admirado su dedicación para aprender español, a través de cursos universitarios, de programas de auto-enseñanza y participando activamente en conversación con hispano-parlantes siempre que puede".

Susan trabajó aquí en Little Rock por ocho años, pero regresó a Nueva York hace dos años, y todavía trabaja a tiempo completo con EBLR a través de la magia de la tecnología. Lilly Hess, un miembro por mucho tiempo del personal de EBLR y originaria de Arkansas dice: "Ella vino a nosotros de Nueva York y yo aprendí sobre la vida en el Norte. Nosotros le enseñamos sobre el Sur y nuestro amor por todas las cosas sureñas".

Bueno, ¡lo hemos tratado de hacer! Todavía escuchamos más la pronunciación de Bronx cuando ella dice: "y'all".

Principio de la página


Lecturas Recomendadas

Principio y Seguimiento de Plantar Raíces Profundas del Reino de Dios

Tomás Bissonnette

En mi último artículo recomendé el libro Los planos de la Biblia. Ahora quisiera recomendar dos libros que retoman el tema de planos enfatizando su realización. El primer libro podría acompañarnos en profundizar el Evangelio según Mateo leído los domingos durante 2011. Mateo expone la manera en que Jesús realizó su campaña de proclamar y adelantar el Reino de Dios. Mi otra recomendación es una guía a Hechos de los Apóstoles. En los Hechos vemos como la Iglesia que se iba formando después de la muerte de Jesús intentaba seguir el plan de Jesús.

El evangelio según san MateoEn su libro El evangelio según san Mateo el Abad Le Poittevin y Etienne Charpentier delinean el plano o proceso que Jesús puso en práctica para adelantar el Reino de Dios. A través de sus enseñanzas y práctica Jesús aclaraba el designio de su Padre para el Reino. Los autores enfatizan:
  • Jesús se reveló como Hijo del Hombre y aclaró qué cosa es el Reino de Dios.
  • Jesús exigió que sus seguidores (no sólo los Discípulos) actúen como misioneros.
  • Jesús prometió que nos acompañaría por donde vayamos con su presencia verdadera.
Los autores empiezan con una orientación de lo que era la comunidad alrededor de Jesús (que se volvería iglesia). Luego nos describen la persona de Mateo evangelista, su manera de escribir y como Mateo dividió su evangelio. Mientras leemos el Evangelio de Mateo este libro nos ayuda a reconocer las varias secciones del evangelio. La división del evangelio en secciones no siempre es evidente debido a que sólo leemos un trozo de Mateo cada domingo. Por eso recomiendo una lectura conjunta del evangelio guiada a la vez por la lectura del libro de Poittevin y Charpentier.

El evangelio según san MateoJusto González en su libro Hechos comenta el libro de la Biblia que sigue a los evangelios. San Lucas en Hechos de los Apóstoles narra los primeros intentos de realizar el deseo de Jesús que Mateo nos describe, precisamente que los primeros seguidores expandan e implanten el Reino. González ilumina los personajes de Hechos, mejor esas personas (unos Apóstoles con muchos otros seguidores) que asumían el encomiendo de Jesús confiados que el Reino podría florecer, aún cuando, como Jesús, les costara la vida.

González me hizo considerar las dos maneras tradicionales de leer Hechos, sean 1) leerlo para asumir reglas y prácticas a las cuales sujetarnos, o 2) leerlo para apreciar cómo el Espíritu Santo con la libertad de Dios inspiraba a seguidores de Cristo para que adelanten el Reino. El autor ilumina como no era y todavía para cristianos no es fácil que entendamos hacia qué acción el Espíritu nos impulsa. Hechos revela tales dificultades para los primeros cristianos, lo que nos prepara para enfrentar dificultades en discernir cómo debemos actuar hoy para promover el Reino de Dios.

El evangelio según san Mateo, 66 páginas, Editorial Verbo Divino, disponible con Ministerio Verbo Divino, Tel: 909.383.9030, www.verbodivino.org o con Librería Gethesemani, Tel: 323.262.7904, www.gethesemani.com

Hechos, 181 páginas, Augsburg Fortress, Tel: 800.328.4648, www.augsburgfortress.org

Principio de la página


De La Directora

 

Cackie Upchurch 
Hace unos años, cuando enseñaba yo en la secundaria y trabajaba con el apostolado del plantel, hicimos marcadores de libros para el tiempo de Cuaresma. Distribuimos estas estampas al final de la Misa del Miércoles de Ceniza para recordarnos a todos lo que acabábamos de experimentar y por qué. Un pedacito de papel lila estaba embadurnado con lo que parecía como ceniza formando una cruz, y estas palabras sencillas: “Recuerdo quien soy y de quien soy”.

La Cuaresma nos ofrece la oportunidad de crecer más profundamente en la conciencia de nosotros mismos como hijas e hijos de Dios. Pero no sucede esto mágicamente como si la ceniza misma poseyera cierta clase de poder paranormal.

Esto acontece conforme crecemos más profundamente en la conciencia de nuestra identidad bautismal. Acontece cuando aceptamos tanto las promesas como las responsabilidades de la alianza con Dios. Acontece cuando vemos en nosotros mismos la imagen de Dios, y luego vemos en los demás esa imagen de Dios habitando allí también.

Junto con tantas otras avenidas de gracia en nuestra iglesia, el estudiar y orar con la Palabra de Dios en las Escrituras es una práctica que nunca deja de estar de moda. A través de los momentos que pasamos con la Palabra de Dios en las Escrituras, excavando su significado y poder, recordamos más claramente quien somos y de quien somos.

Esperamos que en esta Cuaresma, su parroquia o su pequeña comunidad de fe tome la Biblia como una fuente de memoria y de misión.

Principio de la página

© 2011 Estudio Bíblico de Little Rock. Todos los derechos reservados.