Little Rock Scripture Study Stepping Stones: A Free Online Newsletter from Little Rock Scripture Study
Spring 2012 Printer Friendly Version

English / Español

En este NÚmero

Conceptos Básicos de la Biblia

Enamorándonos de la Palabra

Lectio divina, Una Invitación a la Transformación

Columna de Barbara

El Verbo Vivo en Medio de Nosotros

Lecturas Recomendadas

De la Directora

Buenas Noticias en Breve

La Ruta Panorámica

Buenas Noticias en Breve

Los materiales del Estudio Bíblico de Little Rock se usan con frecuencia para el Ministerio en las prisiones. En los últimos cinco meses el Estudio Biblico de Little Rock ha proporcionado materiales gratis a veinte y tres presos en nueve estados. Pedidos para este material han originado tanto por los capellanes de prisión como por los mismos presos. Están disponibles al por mayor a mitad de precio. Para más información, llame a Nancy Lee Walters al 501-664-6102.

Cada mes seguiremos añadiendo artículos a la serie titulada "Una multitud de testigos". Cada artículo hace hincapié en un personaje Bíblico, su respuesta a la invitación de Dios e invita a nuestros lectores a considerar su propia experiencia de la fidelidad de Dios en su vida. Visite nuestra dirección electrónica http://www.dolr.org/offices/lrss/ cloudofwitnessesseries_sp.php para recibir artículos gratis. Estos son perfectos para incluir en boletines, para discusiones de sólo una vez en grupos pequeños, y para reflexión/meditación personal. Estos artículos están disponibles tanto en inglés como en español.

Principio de la página

La Ruta panorÁmica

La oficina del Estudio Bíblico de Little Rock está planeando un número de Talleres de información en inglés y español. Para aprender más sobre cómo planear y organizar un taller en su diócesis, consulte la red: www.littlerockscripture.org o póngase en contacto con Susan McCarthy, R.D.C.

Taller Informativo:

16 de junio, 2012
Talleres Informativo (en Inglés y Español)
Catholic Theological Union
Chicago, IL

Exhibiciones:

8 - 10 de marzo, 2012
Mid-Atlantic Congress
Baltimore, MD

9 - 10 de marzo, 2012
Arkansas Catholic Schools and Catechetical Days
Little Rock, AR

23-25 de marzo, 2012
Los Angeles Religious Education Congress
Anaheim, CA

6-9 de mayo, 2012
National Conference for Catechetical Leadership
San Diego, CA

Principio de la página

Estudio BÍblico
de Little Rock

Un ministerio de la Diócesis de Little Rock en asociación con Liturgical Press

Dirija preguntas o ideas editoriales a:
Susan McCarthy, RDC
LRSS Office
P.O. Box 7565
Little Rock, AR 72217

www.littlerockscripture.org

Editora: Susan McCarthy, RDC

Redactores Principales: Monica Schulzetenberg, Megan Wagner, Brian Eisenschenk

Colaboradores: Barbara Fleischer, Cackie Upchurch, Clifford M. Yeary, Jerome Kodell, OSB, Macrina Wiederkehr, OSB, Michael Hupfer, Viola Athaide,

Traductoras: Maria Teresa de Bourbon, RDC; Rosa María Icaza, CCVI

El material de este boletín solamente podrá ser reproducido con el permiso del Estudio Bíblico de Little Rock.

Principio de la página

Conceptos Básicos de la Biblia



Tres fuentes de revelación en el Antiguo Testamento, todas se encuentran en Cristo

Clifford M. Yeary

Hay cuarenta y seis libros en el Antiguo Testamento, incluyendo los siete que se escribieron en griego y que se incluyen en lo que los católicos conocen como el Deuterocanon. Los otros treinta y nueve fueron escritos en hebreo. Al pasar los años, estos documentos inspirados se han clasificado de diferentes maneras. La forma más antigua identifica tres categorías que nos llega de la tradición judía. Ésta divide los documentos hebreos en la Ley (Torá), los Profetas (Nevi'im), y los Escritos (Ketuvim).

Tradicionalmente, los católicos mencionan los libros del Antiguo Testamento en las categorías siguientes: el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia—igual como la Torá judía), escritos históricos (de Josué hasta 2 Macabeos), literatura sapiencial (de Job al Libro de la Sabiduría incluyendo los Salmos) y, finalmente, los Profetas (de Isaías hasta Malaquías.)

En tiempos más recientes una categoría llamada "Novelas bíblicas" ha sido adoptada por la Nueva Biblia Americana, Edición Revisada. Algunas autoridades separan los Salmos y el Cantar de los Cantares de la literatura sapiencial, clasificándolos como escritos poéticos. De hecho, hay muchos estilos de escritura en el Antiguo Testamento que podríamos clasificar en obras específicas. Una categoría notable que no se ha mencionado es la literatura apocalíptica, que los eruditos asocian con el libro de Daniel de una manera especial.

Sin embargo, estas maneras diferentes de clasificar las muchas obras literarias inspiradas del Antiguo Testamento no sugieren claramente los modos principales como el pueblo de Dios se pone en sintonía con la revelación divina. De hecho hay tres fuentes principales de revelación divina que están a la disposición del pueblo del Antiguo Testamento.

Estas fuentes se nos presentan claramente en el libro de Jeremías 18:18, donde miembros de la corte real están tramando en contra del profeta por su audacia al avisarles del juicio próximo de Dios contra ellos:

"Vamos a tramar un plan contra Jeremías, porque no nos faltará la instrucción del sacerdote, ni el consejo del sabio, ni la palabra del profeta. Hablemos mal de él; no prestemos atención a ninguna de sus palabras." [Cursivas añadidas.]

Por supuesto, el peligro de silenciar a un profeta es que se podría también silenciar a los esfuerzos de Dios para dirigirse a nosotros. Los que traman contra Jeremías descartan el miedo asegurándose que todavía hay otros profetas y otras dos fuentes de revelación: la instrucción de los sacerdotes en lo que se refiere a la alianza entre Dios e Israel, y el consejo de los sabios.

De todas estas tres fuentes hemos heredado las obras inspiradas que forman el canon del Antiguo Testamento. Pero en los tiempos de Jeremías, y aún más tarde, habían tenido muchos profetas, muchos sacerdotes y muchos sabios (maestros de sabiduría) que ofrecían una gran variedad de opiniones sobre dónde se encuentra verdaderamente el plan de Dios para nuestra vida.

En general, los sacerdotes hacían hincapié sobre el culto correcto y la adhesión a las observancias rituales. Los sabios resaltarían la conciencia de la presencia de Dios en el orden natural, al cual ellos se referían como una mujer sabia (véase Prov 8:1-6). Y, por último, los profetas eran considerados oráculos de Dios, a quienes se les podía consultar en coyunturas críticas al tomar una decisión. Sin embargo, los profetas, cuyas palabras inspiradas encontraron su camino a la Biblia, hablaban valientemente en el nombre de Dios criticando a reyes y sacerdotes que se sentían satisfechos con su desprecio de las necesidades de los pobres.

En el tiempo del Antiguo Testamento, con frecuencia la diferencia entre los sabios, los profetas y los sacerdotes era bastante distinta, aunque hay un número de casos donde los sacerdotes obraban como profetas y los profetas asumían las funciones de los sacerdotes.

Para los cristianos, estas tres voces de revelación adquieren un significado grande en la persona de Jesús de Nazaret. No era de la casta sacerdotal y el pueblo no le creía simplemente porque no tenía los documentos apropiados para compartir sabiduría (véase San Marcos 6:2-3).

Sin embargo, al leer los Evangelios, si tenemos un aprecio por las distintas voces de la revelación que se encuentran en el Antiguo Testamento, podremos valorar lo singularidad del apostolado de Cristo. Él hablaba con la audacia de un profeta como Jeremías, compartía una sabiduría nunca escuchada, ni en las leyendas de Salomón e interpretaba la Ley como ningún sacerdote (o fariseo) se atrevía a hacerlo. Estamos acostumbrados a considerar a Cristo como profeta, sacerdote y rey. Pero sólo recientemente se han fijado los eruditos en la importancia que los evangelios le dan a Cristo como maestro de sabiduría.

Principio de la página


Enamorándonos de la Palabra

Bienvenidos a un Nuevo Día de Felicidad y Alegría
Una reflexión sobre Sofonías 3:1-20

Macrina Wiederkehr, OSB

En el libro del Eclesiastés se proclama que hay un tiempo designado para todo: "Tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de destruir y tiempo de construir, tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar" (Ecl 3:3-4).

Al comenzar la reflexión sobre nuestro texto de Sofonías parece ciertamente que ha llegado el tiempo para destruir, llorar y hacer duelo. El profeta está lleno de reproche y de acusación contra la ciudad rebelde de Jerusalén, la ciudad que no acepta ninguna corrección y que ya no escucha la voz de Dios

Por supuesto, Jerusalén es símbolo de todo el pueblo que vive en esa ciudad. Esto incluye a los oficiales de alto rango, a los regidores, sacerdotes y profetas que viven allí. Cuando leí este pasaje por primera vez me sentí contenta de esta admonición. Suponía que Dios estaba refiriéndose a personas de otro tiempo, no parecía que este mensaje de aviso se dirigía a mí. Sin embargo, cuando lo leí por segunda vez, el texto me invitó a fijarme profundamente en mi propio modo de vivir. Me empecé a hacer preguntas difíciles.

¿He oprimido a alguna persona, aun en cosas que parecen pequeñas? ¿Estoy dispuesto/dispuesta a evaluar mi propia naturaleza rebelde? ¿Qué puedo decir de mi confianza en Dios? ¿Es evidente en mi vida? ¿Cómo me acerco diariamente a Dios? ¿Manifiesto alguna vez un espíritu orgulloso y arrogante? ¿Estoy dispuesto/dispuesta a escuchar a Dios cuando me habla a través de mi comunidad? ¿Qué tan justo/justa soy en mi trato con los demás, aun en mis pensamientos sobre los otros? ¿Estoy dispuesto/dispuesta a aceptar correcciones? ¿Es importante la ley de Dios en mi vida?

Al orar con estas preguntas me sorprendí cuando descubrí cuánto tengo en común con el grupo recalcitrante descrito en este texto. ¿Y usted? ¿Se puede reconocer a sí mismo/misma en este pasaje bíblico?

Gracias a Dios, el humor empieza a cambiar. La salvación está en camino y la actitud para la salvación parece ser la de esperar. "Por lo tanto, espérame—"¡Espera! Jerusalén está a punto de ser reestablecida; los enemigos serán dispersados pero un tiempo de espera es esencial. Entonces, parece que el tiempo de sanar y reconstruir, de reír y bailar está en camino (Ecl 3:3-4). Aunque todavía hay algo de enojo en el tono de la voz de Dios, es un enojo apasionado y casi celoso. El deseo de Dios para este pueblo obstinado le hace purificar su modo de hablar para que algún día puedan estar juntos en unidad y clamar en el nombre del Señor.

En los versículos diez a veinte las palabras del profeta crean un icono hermoso de un resto humilde que surge de la tierra: purificado, limpio, y anhelante de encontrar refugio en el nombre de Dios. Tenemos una imagen hermosa casi indescriptible de un pueblo que sale del vientre de la tristeza a un nuevo día de gozo y alegría. Vienen trayendo sus ofrendas a Dios.

(Haga una pausa por unos minutos y permítase ver a Jerusalén regresando a su Señor. Contemple la procesión hermosa que regresa.)

Si usted estuviera en esta multitud de personas liberadas ¿cuál sería su ofrenda? En cuanto a mi, cuando oro sobre la ofrenda que deseo traer, es una cierta fidelidad en la oración que se desparramará en todo el mundo haciéndonos más conscientes y sensibles a los puntos de justicia y paz.

¿Ha despertado usted alguna vez cuando sentía a Dios en su medio diciéndole que no debe temer ya? Esto puede suceder cuando usted ora con la Biblia o cuando celebra la Eucaristía. Puede ocurrir en sus momentos de comunión con la naturaleza. Esté alerta a estos momentos de gracia.

Al continuar orando con este pasaje bíblico, escuche usted a Dios hablándole directamente al oído de su corazón. ¡Éstas son palabras sanadoras! ¡Escuche con cuidado!

Deje a un lado su miedo. No se desanime. Dios está en su medio ¡cantando y alegrándose por usted! El Todo Santo lo/la renovará con Su amor. Todo lo que está cojo en usted será sanado. La parte de usted que se siente como despreciada será llevada a casa en el corazón de Dios. Escuche la voz de Dios cantando, "Te llevaré a casa." (v.20)

Santo Dios de los Días Antiguos, cuando escucho esta historia maravillosa de liberación me regocijo al estar en esa multitud de personas felices regresando al amparo de tu amor. Haz que tu hogar en mí dure para siempre.

Su siguiente texto para meditarlo es San Lucas 11:1-13

Principio de la página


Lectio divina, Una Invitación a la Transformación

Jerome Kodell, OSB

Jerome Kodell, OSB, el Abad de la Abadía de Subiaco en Arkansas, es director de retiros, erudito de las Escrituras y escritor. Es el autor de todos los materiales originales de estudio del Estudio Bíblico de Little Rock y ha permanecido como valioso asesor de este ministerio. Su libro más reciente es Life Lessons from the Monastery, Wisdom on Love, Prayer, Calling, & Commitment.

Dentro de la tradición espiritual cristiana que se ha desarrollado a través de los siglos, dos disciplinas valiosas se han enfocado en la lectura. El leer puede parecer un ejercicio sencillo y familiar, pero hay dos disciplinas que son bastante diferentes. Una era prácticamente imposible antes de la invención de la imprenta en el siglo XV, y la otra, aunque no imposible de verdad después de la imprenta, no es nuestro modo natural de leer y requiere entrenamiento para la mayoría de nosotros.

Las dos disciplinas son lectura espiritual y Lectio divina. Algunas veces se usan estos términos como si se refirieran a lo mismo, pero son diferentes. Estamos familiarizados con la lectura espiritual: leer la vida de los santos, libros de inspiración espiritual, libros sobre la oración y la vida espiritual, libros de meditación, de teología. La lectura espiritual es para adquirir información y para conocer la tradición espiritual de la Iglesia.

Lectio divina es muy diferente. Lectio es el término latino que significa "lectura", y divina también viene del latín, así que las dos palabras se traducen como lectura divina o lectura santa. Diferente a la lectura espiritual, Lectio divina no se enfoca en la información ni en el conocimiento espiritual o teológico. Su único propósito es la unión con Dios que causa una transformación. Es realmente una forma de oración.

Otro modo de decir el propósito de esta práctica espiritual es entender "la lectura divina" como el modo como Dios lee, o ve el mundo: "lectura de Dios". Al transformar nuestro corazón, Lectio divina nos ayuda a tener la perspectiva de Dios: sobre el mundo, sobre otras personas, sobre nosotros mismos. Dios mira todo y a todos con amor, y al acercarnos más a Dios y al hacernos sus verdaderos hijos, aprendemos a hacer lo mismo.

Lo que se conoce como una mirada contemplativa no es una meditación borrosa en un lugar escondido, sino una vista muy clara de la realidad, ver lo que realmente está allí. Generalmente cuando vemos algo (y especialmente a alguien) que nos perpleja o nos molesta, nuestra reacción es considerar lo que podemos hacer con eso, cómo podríamos cambiarlo. Pero la mirada constante de Dios es de amor, y ese amor a cada persona es incondicional y permanente, no importa lo que hagamos. Dios está listo siempre para ayudarnos a cambiar y a alcanzar nuestro verdadero destino, pero Dios no guarda su amor hasta que cambiemos. Lectio divina nos dispone para recibir la gracia de ser capaces de ver como Dios ve.

En la práctica de la lectura espiritual, los recursos para leer son muchos: bibliotecas de escritos en la tradición cristiana, desde la Biblia y otros escritos de la Iglesia primitiva hasta la literatura de los siglos siguientes incluyendo el presente. Cualquier cosa que nos pueda ayudar a conocer más sobre Dios, sobre la Iglesia, sobre los estados de la vida espiritual, sobre la oración y sobre nuestro diario vivir el Evangelio, es materia para la lectura espiritual.

Los materiales para Lectio divina son mucho menos abundantes. Cualquier cosa que tenga que ver con el crecimiento del aprendizaje en el sentido intelectual es una distracción. La meta no es instrucción sino comunión, por lo tanto usamos sólo fuentes que ya conocemos bien y que nos pueden llevar a Dios sin distraernos con cuestiones intelectuales. Nada que leemos por primera vez es fuente apropiada para Lectio divina. Es por eso que para la mayor parte de la historia cristiana, el texto principal ha sido la Biblia, la palabra inspirada de Dios que nos es familiar. Nos acercamos a la Biblia como si visitáramos a un amigo de mucho tiempo; deseando, más que todo, estar simplemente en su presencia. Éste es el modo como el II Concilio Vaticano describió el uso espiritual de la Biblia: "El Padre que está en el cielo se encuentra con sus hijos con gran amor y habla con ellos" (Dei Verbum, 21). El abrir las Sagradas Escrituras para orar es más como entrar en un santuario que leer un libro.

¿Cómo se diferencia la práctica de Lectio divina de la lectura espiritual? La lectura espiritual está interesada en el contenido y necesita cubrir cierta cantidad para la información y la comprensión. Lectio divina no está interesada en nada de esto, sino que se preocupa principalmente en que la hora, el lugar, y el texto escogido conduzcan a un encuentro íntimo con un amigo de mucho tiempo. Un texto santo es esencial; por lo tanto, la Biblia es siempre lo primero a escoger. Pero no hace hincapié en el texto en sí, ni en la cantidad que se lee. La palabra de Dios ya está dentro de nosotros y sólo la estamos reforzando leyendo el texto, pero no necesitamos leer para nada si nos sentimos atraídos a la comunión con el Autor del texto.

Estamos acostumbrados a escuchar los pasos tradicionales en el proceso de Lectio divina: lectura, meditación, oración, y contemplación. Éstos no son pasos sino puertas. Podemos entrar por cualquier puerta en cualquier momento, y si siempre entramos por la puerta de la contemplación, nunca necesitaremos un libro para hacer Lectio divina.

(La segunda parte sobre Lectio divina aparecerá en nuestro boletín del verano).

Principio de la página


Columna de Barbara

Sigue al Líder

Barbara Fleischer

En los años cuando estaba en primaria, teníamos un juego que se llamaba "sigue al líder." Uno de nuestros compañeros era el líder y todos bailábamos, brincábamos o movíamos las manos según nos dirigía el líder. Luego, otro compañero diferente tomaba el puesto de líder y nos uníamos en otro baile creativo. Al final, cada uno de nosotros tenía la oportunidad de dirigir los pasos de sus alegres seguidores.

En los grupos de estudio bíblico, generalmente se asigna a una persona como líder. Esa persona convoca al grupo para empezar, con frecuencia preside la oración, y explica el proceso para contestar las preguntas de las semanas. Algunos grupos "se turnan" para dirigir las sesiones semanales, pero la mayoría no lo hace. Y hay una buena razón para ello. Muchos de los miembros no saben cómo "hacer" el papel de líder. Un estudio bíblico orante y profundo requiere un líder atento y eficaz; porque sin un asesor, el grupo puede salirse por la tangente o perder el significado profundo. Sin embargo, hay una cantidad de habilidades que no requieren de "un genio". Las habilidades para el liderazgo pueden aprenderse y compartirse.

Los psicólogos que estudian las dinámicas de grupo han identificado comportamientos específicos, o cosas que los líderes hacen en un grupo para ayudar a los miembros a que logren sus metas. Algunas de estas acciones son:

  • sugerir cómo debe proceder el grupo
  • iniciar los diálogos en el grupo
  • hacer preguntas de seguimiento, reflexionando y resumiendo lo que otros han dicho
  • nombrar las emociones manifestadas en los comentarios de otros
  • invitar a alguno a que participe en la conversación cuando parece que quiere hablar
  • llamar al grupo a que regrese al punto cuando se ha desviado de él
  • conectar ideas que diversos miembros han contribuido
  • ayudar al grupo a tomar decisiones

La investigación también marca que en grupos muy efectivos, los miembros son "participantes hábiles" porque cada uno se involucra en una variedad de comportamientos de liderazgo; la función de liderazgo fluye entre todos ellos. De hecho, incluso para un observador externo a veces es difícil identificarlas.

Principio de la página


El Verbo Vivo en Medio de Nosotros

Esta sección incluye historias muy breves o quizá sólo una fotografía con una leyenda para mostrar cómo el estudio de la Biblia ha ayudado a nuestros lectores a conectar la Palabra en su vida diaria. Ud. esta invitado compartir tal historias de su grupo pequeño.

Hacer Viva la Palabra de Dios en Medio de Nosotros

Viola Athaide
St. Edward LRSS Tonis Kilp le da las gracias a la presentador que compartió su experiencia de haber ido por el Camino a Santiago de Compostela en España.

El año de San Pablo nos animó a estudiar la Biblia en la iglesia del Buen Pastor en Thornhill, Ontario, Canada. El programa de Estudio Bíblico de Little Rock nos atrae porque es fácil de usar. Nuestra parroquia es relativamente pequeña, así que fue una sorpresa el tener inicialmente a 32 personas anhelantes de estudiar las St. Paul's Letters from Prison. El primer año nos encontró hambrientos y terminamos tres cursos. Después de eso cubrimos dos cursos por año, y antes de que termine uno, el número creciente de participantes (ahora son 41) pregunta sobre el siguiente.

Nos gusta EBLR por sus cuatro componentes. Sin embargo, lo que hace que las personas regresen es la manera como se presenta el estudio de la Biblia en nuestra iglesia. Yo creo que debemos crear un ambiente donde se tiene el estudio, así que el aula está preparada para ilustrar el curso que se ofrece con exposiciones visuales y con música apropiada. Hemos tenido "un arbusto ardiendo," el Calvario, la tumba vacía, y mucho más. Esto deja una impresión duradera en los participantes y anima a tener diálogos sanos y a compartir bien.

Por la gracia de Dios, se me han ocurrido una variedad de ideas para que cada sesión sea animada e inspiradora. Durante el último curso estudiado, en la sesión de introducción le di a cada persona una hoja de papel y un sobre y les pedí que escribieran dónde se encontraban en su camino de fe, y a dónde esperaban llegar después de siete semanas. Debían escribir esa carta a sí mismos, cerrar el sobre dirigido a sí mismos y regresármelo. El último día les entregué su carta, que leyeron silenciosamente, y luego dialogaron con su grupo sobre de qué manera habían cambiado.

Por lo menos en una sesión de cada curso ha habido una representación teatral, como la parábola del Hijo Pródigo. Para las Epístolas Católicas, escribí una obra de teatro al estilo de hoy día basada en la Primera Carta de Pedro. Había un esposo enojado, una esposa centrada en Dios, que se apoyaba mucho en las palabras de San Pedro, y una hija adolescente que preguntaba: "¿Te enfrentas con la realidad?" Un narrador introdujo la situación, y actores novatos fueron capaces de dar el mensaje al principio de la lección. La obra fue muy aplaudida.

El punto culminante de cada curso cuaresmal es la cena de "Seder" durante la Semana Santa. Esto es cuando se celebra la cena de Pascua, y cuando por medio de los ritos, las oraciones, la música, y los alimentos, las personas se entrelazan como una familia amorosa.

Por medio de EBLR, las personas se han reunido y se han ayudado a formar una comunidad cariñosa. Muchos han expresado cómo el participar en estos estudios bíblicos ha cambiado su vida y los ha llevado más cerca de Dios. Esperamos con anhelo el explorar la Espiritualidad de los Evangelios en un futuro no lejano.

EBLR: Educación Continua en Ashland, Ohio

Michael Hupfer
LRSS Coordinator
St. Edward LRSS Algunos miembros del grupo de EBLR en San Eduardo asisten a Misa dominical. De izquierda a derecha: Faith Buskirk, participante; Lisa-Garrett-O’Lear y Anne Cowen, animadores de grupos; y Michael Hupfer, coordinador.

"Nada grande ni glorioso sucede. Sólo venimos, nos reunimos con otras personas, y aprendemos". De esta manera tan sencilla, Betty Swineford resume el impacto de EBLR en ella y en su esposo Richard, quienes han participado por muchos años. Este sentimiento hace eco en otros y se amplía en comentarios como éstos: "EBLR me ha ayudado a sentirme conectado con la parroquia de una manera que no había sentido antes", y "Ahora estoy leyendo la Biblia en lugar de escucharla solamente los domingos".

Se introdujo EBLR en la Parroquia de San Eduardo en Ashland, Ohio (Diócesis de Cleveland) durante el verano de 1994. Un comité directivo presentó a la parroquia la serie de videos sobre una Introducción a la Biblia a principios del otoño de ese mismo año, entrenó a los asesores a fines del otoño y luego, en enero de 1995, empezó el primer estudio de los Hechos de los Apóstoles. Como 40 feligreses se reunieron para ese primer estudio, y el EBLR continúa atrayendo cada otoño e invierno/primavera de 25 a 30 participantes para el estudio, teniendo sus sesiones los domingos en la noche, los miércoles en la mañana, y los jueves en la tarde para responder a las necesidades de los diversos participantes. Se calcula que alrededor de 100 personas de las 550 familias de la parroquia han participado por lo menos en un estudio. Unos cuantos miembros han participado en todas las 34 sesiones en las cuales han cubierto 25 estudios diferentes, incluyendo algunos más de una vez.

Jim House ha sido miembro de la parroquia desde su juventud. Sin embargo, fue a través de EBLR que, según él dice, llegó a conocer realmente a otros y a ser conocido en la parroquia. "No sólo he empezado a entender las Sagradas Escrituras mejor de lo que me hubiera imaginado antes, sino que también me he involucrado en la vida de la parroquia de una manera que no había pensado". Además de servir como un asesor de grupo para todas las 34 sesiones hasta la fecha, también fue elegido, por dos términos de tres años, para el consejo pastoral de la parroquia.

Cuando llegué a Ashland me puse a buscar específicamente un grupo de EBLR ya que había participado en este tipo de estudios por más de13 años en Berkley CA y en Dayton, OH. Me encanta ver cuanto el LRSS ha hecho para poner al día el formato del programa. Ha sido mi experiencia personal que cada vez que comienzo un estudio aprendo algo nuevo; los participantes me dan una nueva perspectiva y salgo del grupo con una aclaración sobre el asunto.

Lisa Garrett-O'Leary, St. Edward's, Ashland, OH


Principio de la página

Lecturas Recomendadas

Tomás Bissonnette

Quisiera presentar tres libros, cada uno para lectores distintos, sean para: 1) novatos al estudio bíblico, 2) personas que quieran profundizar sobre los escritos de San Pablo, y 3) gente conversa tanto con la teología como con la Biblia.

~Cardinal Walter Kasper
President Emeritus, Pontifical Council for Promoting Christian Unity


La Biblia y tú por Carlos Junco Garza ofrece breves consideraciones que tomar en cuenta cuando entablamos una lectura y estudio de la Biblia. Su propósito es orientar a personas que empiezan a leer la Biblia. He regalado copias a amigos quienes iniciaban una lectura y estudio de la Biblia en casa o en grupo porque desean ir más allá de solo escucha la Biblia y la predicación dominical. Entendido que este libro es para novatos, aún para mí el repasar este folleto corto me hizo recordar que mi estudio bíblico no es sólo para informarme, sino para formar mi vida. Este libro nos interroga si nos mantenemos conscientes de la necesidad de volver a leer y estudiar cada libro bíblico varias veces a) con distintas perspectivas, consideraciones y preguntas, b) siguiendo la lectura por la oración, c) luego meditándolo, d) finalmente dejando que lo anterior nos conduzca a la acción.


Para mí, lo más interesante de Eclesiología de las cartas de san Pablo por Jena-Noël Aletti era mi tomar consciencia de la manera en que la idea de San Pablo sobre lo que es "la iglesia" seguía desarrollándose. Para Pablo "iglesia" llegó a ser la comunidad de los seguidores de Jesús, tanto las comunidades locales como el conjunto de todas las comunidades locales. Durante el proceso de escribir sus varias cartas Pablo presenciaba la extensión de seguidores de Jesús a nuevos territorios. También experimentaba la presencia de Jesús en formas diferentes en las varias comunidades en que trabajaba. Sufría críticas de su trabajo. Todas esas experiencias guiaban a Pablo a formular, engrandecer y modificar su concepto nuevo de "iglesia." Debido a mi lectura de este libro el pensar de Pablo sigue ofreciendo nuevas tintas y colores a mi imagen de iglesia. Gracias, Pablo, por recalcarme que "iglesia" no es una cosa, sino una experiencia, más rica cada vez que me relaciona con mi comunidad. Mis experiencias son personales, únicas para mí, pero en muchos momentos no tan lejos de unas experiencias de san Pablo.


Finalmente para aquellos que desean profundizar un tema novedoso, complicado y especializado, tema que además pueda ser controversial, se destaca ¿Dieron culto a Jesús los primeros cristianos? Los testimonios del Nuevo Testamento por James G D Dunn. El P Dunn analiza exhaustivamente todos los términos y frases relacionados con el culto o homenaje a Dios en el Nuevo Testamento en cuánto se aplican a Jesús.


Principio de la página

De la Directora

Cackie Upchurch

En nuestra oficina, oramos juntos semanalmente. Éste es un momento para enfocar nuestras energías sobre la realidad de que Dios dirige nuestro apostolado compartido, y un momento para apoyarnos unos a otros cuando estamos trabajando, jugando, y cuidando a la familia.

Algunas veces simplemente nos fijamos en las lecturas del domingo siguiente, o usamos las lecturas del día, y reflexionamos sobre cómo se aplican a nosotros y a nuestro mundo, lo cual nos lleva naturalmente a encomendar a Dios las necesidades que han surgido. Algunas veces, nos enfocamos en un tema espiritual o en la vida de un/a santo/a y usamos las palabras de otros para estimular nuestro pensamiento y reflexión. Otras veces, simplemente oramos con el método muy antiguo de oración conversacional. Y siempre, oramos por ustedes y por sus grupos de estudio bíblico en su parroquia.

El orar juntos nos ha ayudado a formarnos como un equipo. Hemos retocado algunas asperezas en la forma que nos relacionamos unos con otros y ha fortalecido nuestro compromiso con este apostolado. En pocas palabras, al hacernos vulnerables realmente nos hemos hecho más fuertes.

Al rezar con otros también nos ha ayudado a orar unos por otros, a cargar las cruces que se han compartido y a ayudar a otros a llevarlas cuanto tiempo sea necesario. Cuando oramos por otros, no podemos evitar ser transformados de alguna manera por sus preocupaciones y sus sueños. Descubrimos el "qué" de sus preocupaciones, pero muchas veces también descubrimos el "por qué" y eso construye y profundiza la comunidad.

Aunque me gusta pensar que nuestro personal está compuesto de personas excepcionales (¡y lo es!), también sé que este ejercicio de orar con otros y por ellos no tiene que ser excepcional. De hecho, para los que siguen el ejemplo de Cristo, esto es la regla y no la excepción. No nos hace personas perfectas, pero expresa perfectamente quienes deseamos llegar a ser.

Les animo a que hagan un esfuerzo Nuevo para orar con otros y por ellos… su grupo de estudio bíblico, su familia, y sus colegas.

Principio de la página

© 2012 Estudio Bíblico de Little Rock. Todos los derechos reservados.