Estudio Bíblico de Little Rock Stepping Stones: A Free Online Newsletter from Little Rock Scripture Study
Verano 2012 Versión fácil para Imprimir

English / Español

En este NUmero

Enamorándonos de la Palabra

Lectio Divina

Entrenamiento de Líderes

El Verbo Vivo en Medio de Nosotros

Lecturas Recomendadas

De La Directora

Buenas Noticias en Breve

La Ruta Panorámica

Buenas Noticias en Breve

A Year of Sundays/Un año de domingos 2013 estarán disponible en agosto por el precio usual de $2.00 por copia. Haga planes para el próximo año liturgico y haga su pedido antes del comienzo de Adviento. Descuentos en compras al por mayor disponibles. Copias corrientes (2012) de esta conveniente publicación de reflexiones sobre los Evangelios de los domingos, la Navidad, el Miércoles de ceniza y el Triduo de Semana Santa están disponibles ahora mismo por solo $.50 c/u.

¿Busca Ud. un studio corto de la Biblia (de una pagina) para uso con su grupo de formación de adultos, o solo como parte de una reunión común y corriente del Consejo Parroquial u otro grupo parroquial? Copie una pagina gratis del website de LRSS o de la Diocesis de Little Rock Una Nube de Testigos es una serie de 13 partes de el Estudio Biblico de Little Rock la cual explora personajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento "cuyas vidas dan testimonio de Dios y de lo que significa ser discípulos."

Principio de la página

La Ruta panorÁmica

La oficina del Estudio Bíblico de Little Rock está planeando un número de Talleres de información en inglés y español. Para aprender más sobre cómo planear y organizar un taller en su diócesis, consulte la red: www.littlerockscripture.org o póngase en contacto con Susan McCarthy, RDC

Talleres Programados:

8 de septiembre, 2012
Taller Informativo
Diócesis de Richmond

Principio de la página

Estudio BÍblico
de Little Rock

Un ministerio de la Diócesis de Little Rock en asociación con Liturgical Press

Dirija preguntas o ideas editoriales a:
Susan McCarthy, RDC
LRSS Office
P.O. Box 7565
Little Rock, AR 72217

www.littlerockscripture.org

Editora: Susan McCarthy, RDC

Redactores Principales: Monica Schulzetenberg, Megan Wagner

Colaboradores: Tomás Bissonnette, Lulu Garza, Jerome Kodell, OSB, Cackie Upchurch, Macrina Wiederkehr, OSB, Clifford M. Yeary

Traductoras: Maria Teresa de Bourbon, RDC; Rosa María Icaza, CCVI

El material de este boletín solamente podrá ser reproducido con el permiso del Estudio Bíblico de Little Rock.

Principio de la página

Enamorándonos de la Palabra

Escalar al Corazón de Dios y Dormirse
Una Reflexión sobre San Lucas 11,1-13

Macrina Wiederkehr, OSB

Estaba Jesús orando en cierto lugar. (v. 1)

“¿Qué es rezar?” le pregunté a una niñita. Después de un momento de titubear, me contestó: “Es cuando escalas al corazón de Dios y te duermes”. Sorprendida por esta contestación segura e inesperada, le seguí preguntando: ¿Y quién te enseñó eso?” Y me dijo: “Yo así lo sé”.

Pensando en esto después de todos estos años, me pregunto si esa niña fue enseñada por Dios. Como adulta, cuestiono la parte: “y te duermes”. Aunque reflexionando un poco más, creo que dormirse pudiera ser un sinónimo de confianza—¡la confianza cándida de una niña en su padre o madre! Creo que esta definición de la oración es digna de considerarse. Quizá todos deberíamos escalar al corazón de Dios y probar las aguas de la confianza.

Por mi parte, estoy arreglando un poco las palabras en esta etapa de mi vida. “Orar es escalar al corazón de Dios y esperar”. De ambas maneras es Dios quien nos enseña tanto a confiar como a esperar. ¿Sería esto lo que los discípulos de Jesús anhelaban cuando le pidieron que les enseñara a orar? ¡El don de confiar y de esperar! El texto dice que Jesús estaba orando en cierto lugar y cuando terminó su oración uno de sus discípulos le suplicó: “Señor, enséñanos a orar”. La petición dirigida a Jesús podría fácilmente decir: “Señor, enséñanos a confiar, enséñanos a esperar, enséñanos a escalar al corazón de Dios y dormirnos”.

Aunque, por supuesto, podemos orar en cualquier lugar y en todo lugar, es interesante que el evangelio según San Lucas dice: “estaba orando en cierto lugar.” Me pregunto dónde era ese cierto lugar. ¿Era en el templo, a la orilla del mar, en las colinas de Judea, en el jardín? En realidad no importa, me supongo, pero encuentro que el mencionar un cierto lugar me hace pensar. El lugar y el espacio son importantes. Cuando oramos es bueno considerar el lugar de nuestra oración como un espacio sagrado.

Con frecuencia Jesús se alejaba solo para orar pero es muy claro que, en esta vez, sus discípulos estaban con él. Si se sintieron movidos a pedirle que les enseñara a orar después de estar en su presencia durante su oración, debe de haber habido algo digno de notar en su apariencia cuando estaba orando.

La instrucción de Jesús a sus discípulos empieza con algunas sugerencias para el contenido de su oración: peticiones al Padre. Esto está en la forma más corta de la versión del Padrenuestro según San Lucas. (Véase también San Mateo 6,9-15.) Su enseñanza va más allá del Padrenuestro pues comparte una historia que sugiere la importancia de perseverar en la oración. Luego continúa asegurándonos que a quien le pedimos abrirá la puerta. Ahora meditemos brevemente en cada una de estas instrucciones sobre la oración.

El Padrenuestro
Jesús nos dice que el nombre de la Persona a quien nos dirigimos en nuestra oración es santo. Está santificado, por lo tanto reconozcamos el nombre como sagrado. Pedimos que el reino del Santo nos rodee constantemente y que seamos capacitados por el nombre de Dios. Dirigimos nuestra oración al Padre y tenemos la humildad de pedir perdón. También nosotros debemos perdonar. Finalmente pedimos ser protegidos de todo mal y ser guiados a través de la prueba final.

La Historia de un Amigo que Necesita Pan
En la instrucción de Jesús sobre la oración, va más allá de enseñarles el Padrenuestro. Les dice una historia en forma de parábola sobre un amigo que viene a media noche a pedir pan. Como ya se había acostado, el amigo no quiere levantarse y ofrecer el pan. En el tiempo de Jesús esto significaba probablemente que los hijos estaban dormidos en sus tarimas en el piso. El levantarse y caminar entre la familia y amistades dormidos no era fácil. La lección aquí es sobre la perseverancia en nuestra oración de petición. Finalmente se levanta no porque quiere, sino por la persistencia del que vino a pedir.

Pide y Recibirás
Aun más, Jesús ilustra la necesidad de la confianza en la oración usando la metáfora de tocar a la puerta. “Pide y recibirás; busca y hallarás; toca a la puerta y se te abrirá”. (v. 9) Estoy segura que todos recordamos algunos momentos cuando nuestro pedir, buscar y tocar parecían inútiles. Quizás es entonces cuando necesitamos escuchar la descripción de la oración de esa niñita. Simplemente: escala al corazón de Dios y duérmete. Cuando despertemos la contestación a nuestra oración puede despertar con nosotros. Finalmente, Jesús resalta la verdad que Dios es bueno y nos dará el mejor don de todos, el Espíritu Santo, si simplemente se lo pedimos. ¡Pidámoselo!

Tu siguiente palabra para enamorarte es:San Juan 3,1-21

Principio de la página


Lectio Divina, Más que una Fórmula para Orar

Jerome Kodell, OSB

Ésta es la segunda parte de una serie de dos partes sobre Lectio Divina escrita por Jerome Kodell, OSB, el Abad de la Abadía de Subiaco en Arkansas, es director de retiros, erudito de las Escrituras y escritor. Es el autor de todos los materiales de estudio originales del Estudio Bíblico de Little Rock y ha permanecido como valioso asesor de este ministerio. Su libro más reciente es Life Lessons from the Monastery, Wisdom on Love, Prayer, Calling, & Commitment.


Al fin del primero de estos dos artículos sobre lectio divina, mencioné los pasos tradicionales asociados con la práctica—lectura, meditación, oración, y contemplación—y anoté que estos no son realmente pasos sino puertas para entrar en la oración; se puede entrar por cualquiera de ellas dependiendo de la inspiración del día.

Cuando Guigo II, un abad cartujo del siglo XII, describió primero la lectio divina con estos ingredientes, estaba tratando de hacer comprensible y accesible para su propio tiempo una práctica de oración que ya se había usado en la tradición monástica por unos 800 años. Los diversos pasos que separó para el análisis eran partes de una práctica espiritual que se sentía como un movimiento fluido de oración sin hacer hincapié en los pasos.

Cuando lectio divina empezó a popularizarse hace unos cincuenta años junto con la renovación de la espiritualidad bíblica, fueron los pasos lo que llamó nuestra atención. Tratamos los pasos como la fórmula de lectio divina para orar con la Biblia: lee un pasaje, reflexiona sobre él, formula una oración basada en él, y luego permanece quietamente en la presencia de Dios. Éste es un buen método de meditación y de oración bíblica, pero es sólo una de las maneras de hacer lectio divina, y, comparado a su uso típico en los primeros años, es muy activa e intelectual.

Mucha de la diferencia se deriva de la palabra “meditación”. En los últimos siglos pasados, la meditación ha llegado a significar reflexión sobre alguna experiencia, una imagen, o una verdad espiritual, pero en lectio divina “meditación” significa algo diferente. Significa repetir una palabra o frase bíblica una y otra vez, gozando del sonido y de las imágenes que sugiere, estando conscientes del significado de las palabras pero sin tratar de analizarlas. Frecuentemente esto se hacía en voz alta. San Jerónimo se refiere a una carta de un monje a otro diciéndole a su amigo que encontraba difícil la lectio porque tenía un mal de garganta.

Un sinónimo para el vocablo latino meditatio era ruminatio, que describe la acción de una vaca rumiando. Meditación en su sentido original era la práctica de repetir la palabra una y otra vez para gozar su sabor y para mantenerse uno mismo enfocado en el Autor de la palabra. Esta tradición está todavía muy viva en el rezo del Rosario.

Las diferentes maneras de acercarse a la Biblia para lectio divina y para lectura espiritual son paralelas a las diferentes maneras de ver el arte sagrado de los íconos y de las estatuas. A diferencia de las estatuas y otras representaciones de los santos en nuestro arte occidental, los íconos no tienen el fin de ser retratos de representaciones exactas. Sino más bien se entienden como una entrada a la realidad detrás de la imagen.

Similarmente, lectio divina nos invita a entrar en el mundo de la gracia y comunión con Dios según se abre por medio de la palabra bíblica, usando varias entradas. Se usa la Biblia como un ícono, no como un libro. Algunos días, esto significa que necesitamos palabras para mantenernos enfocados, y por eso leemos un pasaje y movemos las palabras en nuestra lengua y en nuestra mente. Esto puede requerir un pasaje o varios pasajes. Otros días, no tenemos tiempo para palabras. Ya tenemos la palabra de Dios en nuestro corazón a través de los años de vivir con la palabra y el sacramento en la Iglesia y necesitamos sólo descansar con Dios.

Algunas veces lectio divina opera al revés, en el sentido que una experiencia vivida despierta una conexión con la palabra de Dios lo cual lleva a una clase especial de comunión orante. Hace unos años recogí a un hombre joven que estaba pidiendo un “aventón” para buscar trabajo. Había perdido su negocio al tratar de cuidar a su padre y a la madre de su esposa, ambos habían muerto unos días antes. Ahora iba a viajar 150 millas para tener la posibilidad de una entrevista para un trabajo como camionero, y luego regresar con el fin de estar con su esposa y sus dos hijos. “Podría pasar la noche en el albergue de “Salvation Army”, dijo. “Pero mi familia me necesita con ellos. En este momento están preocupados. Pueden contar conmigo. Todo anda muy mal ahora, pero algo aparecerá. Dios siempre me ha cuidado y estará conmigo en esto también”. Su amor y su fe me movieron profundamente. Pensé: acabo de encontrarme con Abraham. Su imagen se fijó en mi mente por muchas semanas y se presentaba y se desaparecía en mi oración.

El historiador católico Eamon Duffy ha capturado el sentido de lectio divina para orar con la Biblia describiéndola como “merodear a propósito”. Respondemos a la invitación de Dios pasando tiempo con él de la misma manera que invitó a Moisés a unirse a él: “Mañana subirás a la montaña del Sinaí, y me esperarás allí, en la cima de la montaña” (Éxodo 34,2).

Top of Page


Miremos de Nuevo al Entrenamiento de Líderes

Susan McCarthy, RDC

En los siguientes tres números de este boletín, exploraremos varias áreas importantes del Entrenamiento de Líderes, esperando animarles a usar el material para fortalecer y renovar sus grupos de Estudio Bíblico de Little Rock.

Una de las ventajas del Estudio Bíblico de Little Rock es el material que se ofrece para el Entrenamiento de Líderes asegurando así la efectividad de su experiencia en el estudio de la Biblia. Si usan el Manual del Coordinador, una semana de muestra de los materiales de estudio de Los Hechos de los Apóstoles, como también los materiales grabados para las sesiones de entrenamiento descubrirán:

  • Instrucciones detalladas para cuatro sesiones de 2 horas de entrenamiento para aprender y practicar el uso de los cuatro elementos de el EBLR, y para preparar la interacción en los grupos pequeños.
  • Horario para los asesores de entrenamiento, anuncio del estudio Bíblico en la parroquia, y arreglo de todos los aspectos para establecer un programa local creciente de estudio de la Biblia.
  • Información para animar a una evaluación sólida del estudio al inicio y durante su progreso en la parroquia.

Esperamos que ustedes estén ya familiarizados con el Manual del Coordinador de el EBLR que contiene todas las normas y hojas de trabajo para el Entrenamiento de Líderes. Y aún pueden estar conscientes de nuestro frecuente recuerdo que el Entrenamiento de Líderes es obligatorio para los que inician el EBLR, o aún para aquellos que quieran extender su programa.

Desafortunadamente, algunos que compran el EBLR, en la prisa por conocer las Sagradas Escrituras y usar los comentarios atractivos y las Guías de Estudio no están conscientes de estas lecciones tan valiosas y tan necesarias. Otros pueden haber pasado por el entrenamiento al principio pero han olvidado ya mucho de lo que aprendieron. Ésta es una invitación a mirarlo nuevamente.

La experiencia del grupo pequeño es el corazón de el EBLR. Es en los grupos pequeños que crecen y se desarrollan las metas de EBLR: saber leer la Biblia, profundizar nuestra relación personal con Cristo, y crecer en una comunidad cristiana. Para tener éxito, cada grupo pequeño necesita el beneficio de animadores bien entrenados.

Las cuatro sesiones de dos horas del Entrenamiento de Líderes aprovechan los dones y habilidades de los que asesoran los grupos pequeños. Ofrece una experiencia práctica de cada elemento de el EBLR: el estudio personal diario, el compartir semanalmente en el grupo pequeño, la conferencia final, y la oración, especialmente la oración conversacional que se recomienda para el éxito de los grupos pequeños.

Cada sesión está cuidadosamente bosquejada e incluye la oración de apertura, hojas de trabajo para todos los que participan en el entrenamiento, y bosquejos para las conferencias grabadas. Aquellos que coordinan los esfuerzos de la parroquia para el estudio bíblico y el entrenamiento de líderes pueden ir un paso adelante, seguir las instrucciones, y luego colaborar y ser parte de cada sesión de entrenamiento.

Un/a animador/a entrenado/a para cada grupo de ocho a doce personas ayudará a que las cosas funcionen bien. Sus tareas incluyen guiar la experiencia del grupo en la oración conversacional, guiar el diálogo, y mantener al grupo enfocado y dentro del horario. Es bueno entrenar a suficientes personas para que cada grupo tenga un/a animador/a auxiliar que comparta la responsabilidad. Al final, conforme se desarrolla el grupo, todos los miembros se dan cuenta de que tienen interés en el éxito del grupo y todos se hacen conscientes de los mejores modos como el grupo puede lograr su propósito.

Si su parroquia va a empezar el EBLR, hay que considerar quién vendría al Entrenamiento de Líderes. El/La Coordinador/a de EBLR y el Equipo Central podría escoger cuidadosamente un grupo de personas que tengan las cualidades mencionadas en el Manual del/de la Coordinador/a, invitando a cada una a venir al entrenamiento. Un método alternativo es invitar a todos los feligreses interesados en el estudio bíblico para que asistan a las sesiones de entrenamiento. Al concluir el entrenamiento, será evidente que algunos pueden servir mejor como animadores mientras que otros pueden cumplir otras tareas importantes como publicidad, inscripción, arreglo de los salones, etc. Ésta es una gran oportunidad para descubrir algunas habilidades y talentos que no se han usado en la comunidad de la parroquia.

Si su parroquia ha usado por mucho tiempo el EBLR, hagan un esfuerzo intencional para encontrar posibles animadores nuevos en los grupos que ya existen. Se debe pedir a los animadores actuales que se fijen y escuchen cuando la interacción entre los miembros de su grupo. Inviten personalmente a uno o dos participantes en cada grupo a que consideren ser entrenados para grupos pequeños en el futuro. Puede ser el boleto para asegurar que se introduzca siempre vida nueva en el programa de estudio bíblico de su parroquia.

Dediquen un poco de tiempo en las siguientes semanas al prepararse para su reunión en el otoño, para revisar el Manual del/de la Coordinador/a y recuerden los muchos instrumentos que pueden ayudar a sus grupos a aprovechar a lo máximo su tiempo juntos.

Top of Page


El Verbo Vivo en Medio de Nosotros

Esta sección incluye historias muy breves o quizá sólo una fotografía con una leyenda para mostrar cómo el estudio de la Biblia ha ayudado a nuestros lectores a conectar la Palabra en su vida diaria. Ud. esta invitado compartir tal historias de su grupo pequeño.

Nuestra Señora del Santo Rosario
Albuquerque, NM

Lulu Garza

Animadores y algunos participantes del grupo de estudio biblico

Mi esposo Armando Garza y yo iniciamos nuestro caminar con el Estudio Bíblico de Little Rock en la comunidad hispana de nuestra Parroquia, en el año 2007. Iniciamos el primer grupo de estudio de la Biblia en español con aproximadamente tres personas, cinco incluyendo a mi esposo y a mí. Al terminar el primer estudio iniciamos el siguiente tema, Hechos de los Apóstoles; para este momento el grupo ya había aumentado de tres personas a seis. Actualmente, existen tres grupos de entre diez a quince participantes: uno de los grupos es para jóvenes, adultos y adolescentes. Cada uno de los grupos cuenta con un animador. Ahora tenemos tres animadores.

Algunos de los libros que hemos estudiado incluyen: Introducción a la Biblia, Los Hechos de los Apóstoles, Cartas Paulinas de la Cautividad, Los Relatos de la Pasión y Resurrección de Jesús, Los Evangelios según Mateo, Marcos y Lucas (sinópticos), El Evangelio y las Cartas según San Juan, y Éxodo entre otros. Los estudios bíblicos de Little rock nos han ayudado a:

  1. Hacer la lectura y el estudio bíblico más ameno y mucho menos intimidante, sobre todo para las personas con poca educación académica que piensan que se requiere mucha preparación para entender la Biblia
  2. Nos ha dado una visión más amplia acerca del significado de los diferentes libros y en particular algunas citas bíblicas debido al contexto, al estilo literario usado y la cultura imperante durante el tiempo en que fue escrito
  3. Nos ha ayudado también a desarrollar una fe más profunda

Pero sobre todo, el estudio bíblico ha transformado nuestra existencia al ayudarnos a hacer la palabra de Dios viva en nuestras vidas. En ella encontramos enseñanzas, aliento en los momentos difíciles, instrucciones, recomendaciones y hasta reprensión en el momento más oportuno.

Seguimos orando para que el estudio bíblico de Little Rock en nuestra parroquia siga creciendo y para que cada día más Católicos de habla hispana decidan comprometerse a aprender mas del amor y de las promesas de nuestro Dios reveladas en su palabra.

Principio de la página


Lecturas Recomendadas

Tomás BissonnetteLa Biblia Latinoamérica [bilingüe]

Acaba de aparecer una edición bilingüe de la Biblia que tiene mucho que recomendarse. La Biblia Latinoamérica [bilingüe] español e ingléscontiene traducciones muy conocidas sin ningún cambio en los textos. Ambas traducciones se presentan en dos columnas paralelas en cada página. La traducción en español es Biblia Latinoamérica, la más conocida y popular entre personas que hablan español, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. El traducción en inglés es Christian Community Bible. No hay texto inglés con demanda igual a la de Biblia Latinoamérica. Pero Christian Community Bible tiene mucha aceptación, incluso entre protestantes, por su inglés claro y la calidad de su traducción.

Esta Biblia es útil para personas hasta ahora acostumbradas a llevar dos Biblias a estudios bíblicos. También la recomendaría a aquéllos que quieran comparar un determinado pasaje en ambos idiomas. Para mí esta nueva edición es más confiable que otras ediciones bilingües.

El cristianismo no empezó como una religión totalmente completa. Más bien fue el resultado de un proceso largo y complejo que sigue hasta el presente. Los primeros años de este proceso se descubren en el Nuevo Testamento, pero no al leerlo capítulo tras capítulo. El poder captar el proceso de cómo nuestra religión empezó a tomar forma es como juntar pedazos de un rompecabezas hasta poder ver un cuadro completo. Así empezó el cristianismo

Así empezó el cristianismo nos guía en juntar los pedazos de ese rompecabezas. Doce autores españoles nos guían de un pasaje al otro del Nuevo Testamento para ir captando cómo se formó el cristianismo en sus primeros años. Los autores complementan esos vistazos del proceso que aparecen en el Nuevo Testamento con otros escritos no-bíblicos compuestos al mismo tiempo que el Nuevo Testamento. Este libro denso es para lectores que han estudiado el Nuevo Testamento detenidamente y ahora quisieran formar una visión global del proceso evolutivo del cristianismo, tal como movimiento, tal como religión. Con este libro vamos desde la primera predicación de Jesús hasta la segunda mitad del Siglo II.

Mi recomendación es empezar la lectura de este libro primero revisando el índice. Luego mientras usted estudia cada capítulo compare sus datos con el catálogo o esquema que se encuentra como anexo a la obra. Son como mapas del crecimiento del cristianismo en que podemos situar tanto los varios capítulos del libro como las selecciones del Nuevo Testamento discutidas en el libro.

Los dos libros disponibles con Ministerio Verbo Divino, Tel: 909.383.9030, www.verbodivino.org

Principio de la página


De La Directora

Cackie Upchurch 

Como su predecesor, el Papa Juan Pablo II, nuestro presente Papa Benedicto XVI ha llamado a una “Nueva Evangelización”. Educadores en la religión, párrocos y obispos, como también editores, están haciendo uso de diferentes recursos para que nuestro pueblo católico experimente un resurgimiento fresco de aprecio por lo que significa ser seguidores de Cristo.

Durante este tiempo de evangelización, los esfuerzos se dirigirán a católicos que han “perdido el sentido de la fe, o que ya no se consideran miembros de la Iglesia” (Redemptoris Missio, núm. 33). El Año de la Fe que se iniciará el próximo octubre es una parte fundamental del esfuerzo para llegar a católicos en las bancas y a católicos que ya no se encuentran dentro de nuestras parroquias. Nuestros propios esfuerzos para proclamar la Buena Nueva de Cristo en nuestro mundo sólo puede ser eficaz en cuanto nosotros mismos nos comprometemos con una fe viva y activa en nuestra propia vida y en la vida de nuestras comunidades.

La Buena nueva para nosotros es que hemos experimentado el poder transformador de la Palabra de Dios en nuestros grupos de estudio bíblico. El desafío para nosotros es encontrar maneras de evangelizar, de invitar a nuestros feligreses y vecinos a que se unan a este proceso de renovación.

La clave es saber invitar. Personalmente considera la posibilidad de invitar a un vecino o vecina, a un compañero o compañera de trabajo, a un feligrés que se sienta en la misma banca domingo tras domingo para que vaya contigo al Estudio Bíblico de Little Rock cuando empieces tu siguiente estudio de Biblia en tu parroquia.

¿Sería posible usar los meses de verano para ofrecer algunas sesiones de “vengan y vean”? Considera el descargar gratuitamente los artículos en nuestro sitio web bajo “Enlaces Relacionados”. Estas series de artículos son breves, no requieren “tarea”, y les ofrecen al grupo cuatro preguntas para el dialogo. Por ejemplo, escoge algunos artículos bajo “Escuchar la Buena Noticia” e invita a cualquiera que esté interesado a que asista a una o dos sesiones después de la Misa del domingo en una fecha fija. Esto podría despertar su interés en un estudio más profundo de uno de los Evangelios durante el otoño.

Hagámonos portadores de la Buena Nueva.

Principio de la página

© 2012 Estudio Bíblico de Little Rock. Todos los derechos reservados.